Según SimilarWeb, un servicio que proporciona análisis de tráfico de sitios web, se ha confirmado que el tráfico de Open AI, la empresa que sacudió al mundo con ChatGPT, ha disminuido un 10,35% cada mes desde mayo pasado. Si bien inicialmente cautivó la atención y el tiempo de personas de todo el mundo por su novedad e interés, este fenómeno sugiere que, a menos que se establezca un papel esencial en la vida de las personas, existe la posibilidad de que se olvide rápidamente. Por supuesto, teniendo en cuenta la disminución desde la gigantesca cifra de tráfico inicial de 1.800 millones y la tendencia del paradigma de la época hacia la IA generativa, es posible que esto no sea un gran problema en el futuro. Sin embargo, es necesario reconocer que, por muy excelente que sea un servicio, la relevancia para la vida del usuario sigue siendo un factor decisivo para el éxito.
El negocio que vemos desde fuera es, para su fundador, un ámbito de elección y dedicación dentro de una esfera profundamente personal. Por ejemplo, Elon Musk, quien recientemente cambió el nombre de Twitter a X, publicó que le gustaba la letra X sin dar más explicaciones, y tomó la decisión de liberar al pájaro azul, símbolo de Twitter, de su jaula. Su amor por la letra X, que se remonta a 1999, cuando fundó X.com, continuó en el proceso de fusión con PayPal, donde insistió en el nombre XPayPal, y se extiende a su visión de una superaplicación X, pasando por SpaceX y Tesla.
Lo importante es que, al igual que los fundadores, el inicio de la experiencia de uso de un servicio por parte de los usuarios también se basa en intereses y necesidades personales. Las compras y la cocina de las madres son una manifestación y práctica de dedicación y amor por su familia, y la elección del jefe de familia novato de un termómetro inteligente pequeño y económico para cocinar carne entre los diversos dispositivos inteligentes de su hogar está relacionada con relaciones cálidas con las personas que le rodean.
Sin embargo, el interés de las empresas por la interrelación entre estos productos y servicios y los usuarios es muy limitado y no es duradero. La mayoría de las preguntas que surgen desde la fase inicial de planificación del producto hasta las reuniones para actividades de marketing posteriores se centran en 'qué idea es apropiada'. Hubo una época en que el contenido de formato corto dominó Internet. A principios de la década de 2000, surgió Facebook, una plataforma que permitía a personas de todo el mundo conectarse en línea, lo que dio lugar a la creación de contenido que se consumía y distribuía de forma ligera. Desde BuzzFeed en el extranjero hasta Pikicast en Corea, el contenido superficial y atractivo ganó popularidad e impulsó la expansión de las empresas, pero en la actualidad se ha reducido o desaparecido por completo. La influencia del contenido ligero en el público se ha desvanecido porque, tras la aparición de TikTok e Instagram, el público se ha convertido en el anfitrión del contenido multimedia.
Christian Madsbjerg, autor de 'Look', ha dejado claro que, a lo largo de sus 20 años de experiencia en consultoría, la innovación y la superación de crisis de las empresas clientes no se debieron a las ideas, sino a la perspicacia. Y ha afirmado que esta perspicacia solo se puede obtener observando tanto el primer plano como el trasfondo que se desarrolla en él. Afirma que la razón por la que las empresas formadas por profesionales altamente cualificados de cada campo no consiguen generar cambios significativos es que 'no saben cómo distinguir lo que es importante', y que la observación es la única y lenta técnica para identificar lo que realmente importa para uno mismo y para los demás.
Dan Douglas / Getty Image
Con la avalancha de big data y estadísticas, escuchamos lo que hacen los consumidores. Los líderes empresariales consultan conjuntos de datos masivos que registran lo que sucede en el exterior para tomar innumerables decisiones micro y macro, pero nadie pregunta hasta qué punto se preocupan por lo que no está registrado en ellos. Cuando se comprueba quién asistió, no se pregunta quién no lo hizo y por qué, cuando una persona habla, no se pregunta por qué los demás decidieron guardar silencio, y cuando se habla de una nueva tendencia, no se pregunta de qué no se habla.
Por lo tanto, en una situación en la que surgen ideas, hablar solo de los cambios que se manifiestan y se pueden verificar aumenta la distancia con la relevancia que no profundiza más allá de los logros a corto plazo. Por eso, la pregunta '¿Qué te parece esta idea?' suele ser difícil de responder. La razón de la existencia de la creatividad humana, tal y como se debate en el campo de la antropología, es que los humanos influyen en los demás para que se comporten como ellos quieren. Si usted está discutiendo una idea sobre un producto o servicio en este momento, le sugiero que se preocupe continuamente por el contexto de los demás. A veces, en lugar de centrarse en qué idea desarrollar, es necesario considerar un cambio en el proceso.
*Este artículo es la versión original del contenido publicado en la columna firmada del periódico electrónico el 21 de agosto de 2023.
Referencias
Comentarios0