Byungchae Ryan Son

Whisky... No lo conozco bien.

  • Idioma de escritura: Coreano
  • País base: Todos los paísescountry-flag
  • Comida

Creado: 2024-05-22

Creado: 2024-05-22 10:43

Hace 6 años, viajé a Japón para investigar el whisky highball. Desde el aeropuerto, en pleno mediodía, comencé mi recorrido por las pequeñas tiendas que encontraba en el camino al alojamiento. Había muchas izakayas (izakayas) de muy pequeño tamaño donde pude disfrutar de sencillos fritos y un refrescante highball por menos de 10.000 wones.


Por la noche, visité tres restaurantes y traté de probar todos los tipos de highball que ofrecían en sus extensos menús, terminando bastante embriagado. Afortunadamente, el cliente de la oficina central que me acompañaba fue muy comprensivo.


Al día siguiente, en la destilería que visité, un empleado de cabello blanco impartió un taller especial que la oficina central había organizado para nosotros. Me comentó que había dedicado toda su vida a trabajar en la destilería. Después, comimos un plato japonés de estilo casero (japonés 백반) y nos dirigimos a un 'bar' cerca del alojamiento.

Whisky... No lo conozco bien.

Al entrar, me sorprendió ver que la mayoría de los clientes eran personas de entre 60 y 70 años. Era alrededor de las 7 de la tarde, una hora en la que mi madre estaría preparando la cena. En ese momento, un hombre de unos 50 años con un llamativo peinado y una guitarra al hombro entró al local, pero al ver que no había sitio libre, se dio la vuelta y salió rápidamente.


Entonces, vi a una mujer de unos 60 años sentada en el centro del local. Parecía que había salido de casa a tomar algo, ya que vestía ropa muy cómoda y unas chanclas. Estaba viendo las noticias en la televisión que había en la pared mientras disfrutaba de un whisky.

―――

Japón produce whisky nacional desde la década de 1920. Se dice que el inicio del whisky japonés se remonta a cuando Masataka Taketsuru (竹鶴政孝), quien viajó a estudiar whisky, regresó a Japón con todo lo aprendido sobre los métodos y equipos de destilación, tanto por escrito como a través de dibujos, y conoció a Shinjiro Torii (鳥井信治郎), un empresario que vendía vino extranjero, con quien decidió trabajar juntos.


Después, para promover la costumbre de tomar whisky como acompañamiento de las comidas, las empresas japonesas de whisky realizaron diversas iniciativas, como la creación de álbumes de fotos con whisky combinado con platos japoneses de varios pasos, y la creación de 1.000 franquicias de bares especializados en whisky en todo el país. Estos esfuerzos han permitido que los japoneses acumulen experiencias con el whisky desde la infancia. Las escenas que observé no fueron más que momentos naturales que solo se pueden entender a partir de este contexto.


Por eso, cuando los miembros del equipo de ventas que trabajan en Corea me dijeron que parecían no saber mucho sobre el whisky, empecé a entender por qué.

―――

En otra ocasión, tuve la oportunidad de entrevistar a los miembros del equipo de ventas de la oficina coreana. Todos ellos tenían al menos 13 años de experiencia en la venta de bebidas alcohólicas. Para reorganizar el material de presentación y los mensajes de ventas con motivo del lanzamiento de una nueva marca de whisky, compartieron sus experiencias, que reflejaban una gran cantidad de conocimientos sobre la información más necesaria que los dueños de los establecimientos necesitaban en un tiempo limitado. Sin embargo, si existe una barrera infranqueable en la comprensión del tema del whisky, se debe únicamente a las diferencias en la cultura del whisky que se ha experimentado en la vida cotidiana.


Los miembros del equipo de ventas me contaron que habían experimentado el whisky en su infancia como una especie de licor ilegal. El licor que el padre de un amigo rico guardaba en su armario. La liberalización de la importación de bebidas alcohólicas en Corea se produjo en 1980. El whisky, que en un momento dado se promovió como una industria nacional, dejó de producirse por su baja rentabilidad debido a las características climáticas del país, que provocaban una baja producción de alcohol puro tras la destilación. Las diferencias de contexto, como la distribución del whisky a través de la cultura de las relaciones públicas, han hecho que la actividad comercial de estos miembros se entienda como un campo de acción más clandestino que en Japón.

Whisky... No lo conozco bien.

Una vez finalizada la fase de investigación, visité el Castillo de Osaka (大阪城), famoso por ser un lugar turístico.


Mientras admiraba los cerezos en flor que lo rodeaban, me encontré en el Santuario de Toyotomi Hideyoshi (豊臣秀吉). Sí, el responsable de la invasión de Corea (la Guerra de Imjin).


Tras darme cuenta de ello, di media vuelta y me dirigí directamente al aeropuerto.

―――

La esencia de un producto es inherente.


Sin embargo, el significado de un producto puede variar mucho según el país o la región.

Comprender y respetar estas diferencias al entrar en un mercado puede ayudar a influir en la actitud, el mensaje y las estrategias que se desarrollan en el marketing y las ventas, generando matices más favorables.

Comentarios0