Byungchae Ryan Son

Transferencia de Amor 2 y la Cultura Organizacional: El Poder de la Observación -2

  • Idioma de escritura: Coreano
  • País base: Todos los paísescountry-flag
  • Otros

Creado: 2024-05-09

Creado: 2024-05-09 11:10

Continuando desde la parte 1...


Mirar hacia 'el interior' en lugar del exterior

Muchas organizaciones hablan sobre la mejora, el cambio y la innovación de la cultura organizacional. Sin embargo, la mayoría de las empresas se limitan a abordar aspectos parciales, recurriendo a la experiencia de consultores con una amplia trayectoria profesional y utilizando casos externos como referencia, como si existieran respuestas modelo. Sin embargo, es fundamental recordar que el 'campo' real dentro de la organización, donde los empleados interactúan entre sí y trabajan hacia objetivos comunes, basándose en el espacio de trabajo de la empresa, es el punto de partida para comprender la cultura organizacional actual y para reflexionar sobre qué cambios se pueden implementar y cómo hacerlo.


Los antropólogos consideran que los elementos representativos que conforman la cultura son:


  • El espacio como texto
  • La gestión de la impresión (Impression management) entre los miembros
  • Actos y conflictos
  • Las acciones rituales y los símbolos.


En otras palabras, definen la cultura como el conjunto de todas las expresiones simbólicas relacionadas con la comunicación.


Se puede considerar como un proceso continuo e interminable en el que los miembros, basándose en el espacio y el lugar, ajustan sus roles sociales dentro del grupo al que pertenecen a través de diversas acciones en función de la interacción mutua. Uno de los ejemplos más fáciles de comprobar de este significado es el programa 'Cambio de Pareja 2' que ha ganado popularidad recientemente.

Transferencia de Amor 2 y la Cultura Organizacional: El Poder de la Observación -2


En el póster, los diez atractivos participantes del programa sonríen a la cámara manteniendo una disposición ordenada. (Al igual que las frases sobre la cultura organizacional ideal, como el 'principio de prioridad al paciente'). Sin embargo, estas cinco parejas, que participan en el programa junto con sus exparejas, al compartir un mismo espacio, experimentan un intercambio emocional desconocido hasta entonces, lo que genera incertidumbre, emoción y conflictos, convirtiéndose en sujetos que generan y a la vez se ven afectados por este impacto. (Al igual que ocurren los conflictos entre las subculturas dentro del espacio de trabajo real en pos de la búsqueda de diversos valores).


Los espectadores tienen la oportunidad de observar en tiempo real los cambios que se producen entre los participantes a través de las cámaras que llenan cada rincón de la casa, y a partir de esta observación, pueden generar su propia comprensión de cada situación o intentar predecir las relaciones.


Además, la mirada de la exnovia que observa la 'pulsera' que él lleva puesta con una nueva chica que le interesa, la insistencia del exnovio que se autoproclama 'padre' para intentar cambiar a su exnovia, que se escuda en la excusa de que 'siempre ha sido una persona inmadura', etc., son pistas que revelan los símbolos y el análisis de las interacciones dentro de las relaciones, que son necesarios para descifrar la cultura organizacional, lo que resulta sorprendente.

Transferencia de Amor 2 y la Cultura Organizacional: El Poder de la Observación -2


¿Qué pasaría si un líder dentro de una empresa que está considerando la mejora de la cultura organizacional y el liderazgo, al igual que los espectadores de este programa, centrara su atención e interés en la observación interna del cambio?


La cultura dentro de la organización se basa más en 'lo que debo hacer' que en 'lo que puedo hacer'


Observar es como desafiarse a uno mismo, es decir, tener una actitud que reconozca continuamente que siempre puede haber deficiencias en la propia percepción y las decisiones resultantes.Cuando un líder adopta esta actitud hacia los miembros y, como líder, verifica lo que debe hacer, los miembros también comenzarán a cuestionar su propio papel y realizarán las tareas necesarias.


¿Por qué no lo compruebas hoy mismo? Averigua cuál es la 'silla de delante' o la 'pulsera' que revela los conflictos dentro de la cultura interna en tu espacio de trabajo.



Margert Heffernan, "Atrévete a discrepar."

Henrietta Moore, Espacio, texto y género.

Comentarios0